Techo verde

Techo verde de la central de la British Horse Society
Reconstrucción de casas vikingas en la Isla de Terranova.
En las islas Feroe se ven muchos techos verdes tradicionales.

Un techo verde, cubierta ajardinada o techo vivo es el techo de un edificio que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado, con una membrana impermeable. Puede incluir otras capas que sirven para drenaje e irrigación y como barrera para las raíces.[1]

No se refiere a techos de color verde, como los de tejas de dicho color ni tampoco a techos con jardines en macetas. Se refiere en cambio a tecnologías usadas en los techos para mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía, es decir tecnologías que cumplen una función ecológica. Los estanques en las cubiertas son otra forma de techo verde utilizada para tratar las aguas grises.[2]​ El techo verde está constituido por la vegentación, suelo, capas de drenaje, barreras de impermeabilización de la cubierta y el sistema de irrigación.[3]

Los techos verdes son útiles de varias formas para el edificio, incluyendo la absorción del agua de lluvia, aislamiento, creación de un hábitat para la vida salvaje, lo cual incrementa la benevolencia[4]​ y disminuye el estrés de las personas en los alrededores del techo ya que provee un panorama más placentero a la vista. También ayuda a disminuir la temperatura ambiental y mitiga el efecto de isla de calor.[5]​ Los techos verdes son adecuados para proyectos de remodelación, así como para edificios nuevos y se pueden instalar en garajes pequeños o en edificios industriales, comerciales y municipales más grandes.[1]​ Utilizan eficazmente las funciones naturales de las plantas para filtrar el agua y tratar el aire en paisajes urbanos y suburbanos.[6]​ Hay dos tipos de cubiertas verdes: cubiertas intensivas, que son más gruesas, con una profundidad mínima de 12,8 cm (5 plg), y pueden soportar una variedad más amplia de plantas, pero son más pesadas y requieren más mantenimiento, y techos extensos, que son poco profundos, que varían en profundidad desde 2 cm (0,8 plg) a12,7 cm (5 plg), más livianos que los techos verdes intensivos y requieren un mantenimiento mínimo.[7]

El término techo verde también se usa para indicar otras tecnologías "verdes", tales como paneles solares fotovoltaicos o módulos fotovoltaicos. Otros nombres para los techos verdes son techos vivientes y techos ecológicos.

  1. a b Rodriguez Droguett, Barbara (2011). Sustainability assessment of green infrastructure practices for stormwater management: A comparative emergy analysis (Tesis). ProQuest 900864997. 
  2. Özyavuz, Murat, B. Karakaya, and D. G. Ertin. "The Effects of Green Roofs on Urban Ecosystems." GreenAge Symposium 2015.
  3. EPA (2017) Green Roofs. U.S. EPA. Available from: http://www.epa.gov/heatisland/strategies/greenroofs.html
  4. «Benefits of Green Roofs». www.greenroof.hrt.msu.edu. Archivado desde el original el 4 de julio de 2018. Consultado el 1 de noviembre de 2018. 
  5. Vandermeulen, Valerie; Verspecht, Ann; Vermeire, Bert; Van Huylenbroeck, Guido; Gellynck, Xavier (November 2011). «The use of economic valuation to create public support for green infrastructure investments in urban areas». Landscape and Urban Planning 103 (2): 198-206. doi:10.1016/j.landurbplan.2011.07.010. 
  6. «System Overview : Planted Roof : GSA Sustainable Facilities Tool». sftool.gov. 
  7. Volder, Astrid; Dvorak, Bruce (February 2014). «Event size, substrate water content and vegetation affect storm water retention efficiency of an un-irrigated extensive green roof system in Central Texas». Sustainable Cities and Society 10: 59-64. doi:10.1016/j.scs.2013.05.005. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search